![]()  | 
| Ana Maria Romero de Campero | 
ASAMBLEA PERMANENTE DE DERECHOS HUMANOS LA PAZ
FALLECIÓ ANA MARÍA ROMERO DE CAMPERO 
Ayer  25 de de octubre en la ciudad de La Paz a horas 22: 10 luego de una  prolongada enfermedad a la edad de 68, dejo de existir Ana María Romero  de Campero en su domicilio de la calle Capitán Ravelo; quien fuera la  primera Defensora del Pueblo, destacada periodista y mujer insigne  defensora de los Derechos Humanos, la democracia y la justicia social;  pero  por sobre todo, gran luchadora por la emancipación y los derechos de la  mujer boliviana. Su hijo Fernando Campero confirmó la noticia esta  madrugada al mismo tiempo que expresaba que la familia decidiría sobre  la forma de su sepelio. 
Al  promediar las 10 de la mañana de hoy martes 26 de octubre, los  familiares de Anamar señalaron que el cuerpo de la insigne periodista y  defensora de los derechos humanos será cremado en cumplimiento a un  pedido que expresó antes de fallecer, momento en que sus restos eran  trasladados a la parroquia de las Carmelitas ubicado en la avenida 20 de  octubre en el barrio de Sopocachi donde se procederá a su velatorio. La  familia, informó también que el día jueves luego de una misa de cuerpo  presente se procederá a su cremación y posterior traslado de sus cenizas  al Cementerio Jardín de la ciudad de La Paz. 
Anamar,  como se la conoció en el ámbito periodístico y como gustaban llamarla  quienes la conocieron de cerca, estuvo internada hasta hace una semana  en una clínica de la ciudad de La Paz aquejada por dolencias de tipo  gastrointestinal, de la que no pudo recuperarse; Anamr habría pedido ser  trasladada “a su cama y a su casa”, para descansar en paz.
Ana  María Romero trabajó como corresponsal de Nueva Época y de las agencias  internacionales DPA, UPI, cronista de El Diario, reportera de radio  Fides y de la Agencia de Noticias Fides, directora del periódico  Presencia, trayectoria reconocida con el Premio Nacional de Periodismo  1998, fundó el Círculo de Mujeres Periodistas. En 1979 fue ministra de  Informaciones en el gobierno transitorio de Wálter Guevara Arze. Como  Defensora del Pueblo entre los años 1998 y 2003, marcó un hito en la  historia democrática, trabajó en el proceso de construcción  institucional, logrando convertirla, desde su inicio, en la institución  de mayor credibilidad del país; asimismo, se caracterizó por defender,  promocionar y divulgar los derechos humanos. 
Durante  la guerra del gas en 2003, su papel de activista por los Derechos  Humanos como periodista fue fundamental ya que fue precisamente en la  iglesia de los carmelitas que inicio una huelga de hambre exigiendo la  renuncia del genocida Sánchez de Lozada, exigiendo también el respeto a  la vida y el derecho a la protesta, esa acción hizo que la pequeña  burguesía o clase media acomodada, incline la balanza y al igual que el  resto del pueblo explotado salga a las calles y se sume a las protestas  en contra de los asesinatos ya cometidos por el gobierno de Goni. 
Como directora de la Fundación Unir,  aportó a la articulación de procesos de mediación y democratización de  la comunicación, pero a su vez al diálogo y al manejo de conflictos en  paz. Publicó varios textos entre los que se destacan “Cables Cruzados”,  un libro de historia titulado “Ni tan todos ni tan santos”, “País  Íntimo”, una recopilación de sus columnas escritas bajo el título de  “Entreteclas”. 
Es por eso que la Asamblea  Permanente de Derechos Humanos de La Paz (APDHLP) ante su sensible e  irreparable pérdida, expresa su solidaridad y se suma al dolor de la  familia y del pueblo boliviano en general.  Al mismo tiempo  la APDHLP junto a quienes conocieron y trabajaron junto a ella, rinde  homenaje póstumo a Ana María Romero de Campero, insigne ejemplo de lucha  y destacada mujer de los últimos tiempos. Nuestro mayor respeto y  homenaje.

NUESTRO MAS POSTUMO HOMENAJE.
ResponderEliminarI+D
mono